Perros de asistencia
en el transporte público

El Consejo para la Promoción de la Accesibilidad y Supresión de
Barreras de la Comunidad de Madrid está trabajando para permitir el acceso de
los perros de asistencia al transporte público y regular su situación, han
informado a Europa Press fuentes de la Consejería de Transportes e
Infraestructuras.
Precisamente la Defensora del Pueblo, María Luisa Cava de Llano,
investigó la situación en la región y concluyó que la Comunidad veía
“factible” aprobar una normativa en la que se regulara el acceso a los
distintos modos de transporte colectivo de viajeros de la región a personas
acompañadas de estos animales, cuando concurran discapacidades u otros
trastornos o enfermedades invalidantes.
Así lo recoge el informe anual de esta institución, presentado
recientemente, que explica que el Consorcio Regional de Transportes de la
Comunidad de Madrid no permite viajar en transporte público en compañía de un
perro, salvo que se trate de perros guías en caso de invidentes.
También se permite, según destaca esta institución, la presencia
de pequeños animales domésticos, “siempre y cuando sean transportados en
receptáculos idóneos y no produzcan molestias al olfato, oído o en general al
confort de los restantes viajeros”.
La Asociación Española de Perros de Asistencia explica que estos
animales son perros que realizan pequeñas acciones que sirven de ayuda a
personas que tienen algún tipo de discapacidad como recoger cosas del suelo,
apagar y encender luces, ayudar a elevar un brazo o una mano, o avisar a una
persona.

SIN NORMATIVA
Solo en algunas comunidades autónomas hay leyes. En la mayoría,
a diferencia de los perros guía, los perros de asistencia no pueden entrar en
transportes o restaurantes, si se les impide el paso. En España la fundación
ONCE del perro-guía sólo homologa sus propios perros-guía o perros-guía de
escuelas de reconocido prestigio.
Desde la Consejería de Transportes recuerdan que existe una ley
que regula el acceso de las personas ciegas o con deficiencia visual usuarias
de perro guía al entorno, una normativa de la Comunidad de Madrid cuyo
contenido no es estrictamente de transportes, sino más amplio.
Los operadores de transportes de la Comunidad regulan este
aspecto en el reglamento de viajeros. En el caso de Metro, por ejemplo, como
regla general, no se permite el acceso a la Red de Metro con animales, salvo
que sean pequeños animales domésticos y vayan transportados en receptáculos idóneos.
En cuanto al acceso con perros de asistencia personal, se
permite el acceso de perros-guía acompañantes de personas invidentes o con
deficiencia visual y el acceso de perros-guía en proceso de adiestramiento,
acompañados de sus entrenadores.
Para el acceso a las instalaciones, el futuro perro-guía tiene
que llevar el chaleco distintivo de su condición, y la persona responsable del
mismo disponer de un carnet tipo que le acredita como educador o instructor y
entrenador de la Fundación ONCE.
Por otro lado, se permite el acceso de perros especialmente
adiestrados como asistentes, acompañando a personas que presenten algún tipo de
discapacidad por la que pudieran precisar de ayuda para su autonomía o para
avisarlas de situaciones de riesgo.
Dichos perros tienen que ir siempre sujetos y la persona
responsable debe disponer de la documentación que acredite la necesidad de ser
acompañada por un perro de asistencia, y de la correspondiente a la
certificación de entrenamiento especial, como por ejemplo, perros entrenados
para la detección anticipada de una hipoglucemia en personas diabéticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario